Formaciรณn en Mediaciรณn Familiar Transfronteriza (CBFM) en espaรฑol,
en Madrid

Conozca a nuestros formadores

Formadores de base

Ana Piernas Lรณpez

Ana Piernas Lรณpez

MiKK Embajadora en Espaรฑa, Abogadaย  y Rechtsanwรคltin de familia, Mediadora de MIKK, Formadora

Ana Piernas Lรณpez

Ana Piernas Lรณpez es una abogada internacional de familia, altamente cualificada, que trabaja como Abogada & Rechtsanwรคltin en Espaรฑa y en Alemania, mediadora familiar, coordinadora de parentalidad y formadora en derecho de familia y mediaciรณn.

Ana naciรณ ย en el seno de una familia espaรฑola y creciรณ en Alemania, donde estudiรณ Derecho y se graduรณ con dos exรกmenes estatales de Derecho alemรกn.ย  Tras licenciarse, se trasladรณ a Madrid (Espaรฑa), desde donde ha ejercido como abogada tanto en Espaรฑa como en Alemania, actividad que sigue realizando a dรญa de hoy . Ana estรก altamente especializada en derecho internacional privado y en derecho de familia, particularmente en asuntos de sustracciรณn internacional de menores. Ana es titular de despacho Piernas Abogados, con actividad en ambos paรญses desde hace mรกs de dos dรฉcadas en lo que ย han ayudado enormemente sus habilidades y conocimientos en la mediaciรณn entre personas de diferentes culturas y nacionalidades.

El gran interรฉs de Ana por los mรฉtodos alternativos de resoluciรณn de conflictos la llevรณ a formarse en arbitraje internacional, mediaciรณn internacional y tambiรฉn, hace unos aรฑos, en coordinaciรณn de parentalidad. En estas funciones Ana ha demostrado su profundo compromiso con la resoluciรณn pacรญfica y eficaz de conflictos. En 2013 Ana se formรณ como mediadora familiar transfronteriza con MiKK en Berlรญn en 2013 y en 2023 fue nombrada Embajadora de MiKK para Espaรฑa.

Ser bilingรผe en alemรกn y espaรฑol y tener conocimientos de ambas culturas ha ayudado mucho a Ana en la mediaciรณn de casos con familias hispano-alemanas. Ademรกs de espaรฑol y alemรกn, Ana tambiรฉn domina el inglรฉs y ha co-mediado numerosos casos familiares transfronterizos en inglรฉs, alemรกn y espaรฑol durante la รบltima dรฉcada.

Ana ha publicado varios artรญculos sobre aspectos del derecho de familia en revistas jurรญdicas especializadas y ha participado como ponente en diversas conferencias internacionales sobre derecho internacional y mediaciรณn. Es formadora experimentada en derecho de familia y mediaciรณn familiar habiendo impartido asignaturas de derecho de familia internacional, mediaciรณn internacional y coordinaciรณn de parentalidad ย para varios mรกsteres de derecho de familia en varias instituciones en Espaรฑa desde 2020.

Roberta Cifariello

Roberta Cifariello

Mediadora Familiar, Tutora ad Litem, Autora y Formadora en Mediaciรณn

Roberta Cifariello

Roberta Cifariello es mediadora familiar, abogada del menor, autora y formadora en mediaciรณn. Tras finalizar sus estudios de Derecho en la Universidad de Salerno (Italia), Roberta se formรณ como mediadora familiar en el Instituto de Asesoramiento y Mediaciรณn de Conflictos (IKOM) de Bonn en 2011 y es mediadora familiar reconocida por la Asociaciรณn Federal de Mediaciรณn Familiar (BAFM) y la Asociaciรณn de Calidad para la Mediaciรณn (QVM). En 2016 Roberta se especializรณ aรบn mรกs en el campo de la mediaciรณn familiar internacional completando la Formaciรณn en Mediaciรณn Familiar Transfronteriza MiKK. Roberta es mediadora autรณnoma y abogada del menor en la asociaciรณn Waage e.V. de Hannover desde 2011. Aquรญ es la mediadora familiar responsable en el proyecto de mediaciรณn familiar llevado a cabo en cooperaciรณn con el municipio de Hannover, la regiรณn de Hannover y su tribunal de familia. Tambiรฉn forma parte del equipo de Podcast de Waage e.V., asรญ como asesora en el proyecto de Familia.

Roberta habla italiano, alemรกn y espaรฑol con fluidez y es mediadora inscrita en el MiKK para estos idiomas. Desde su formaciรณn como mediadora hace mรกs de 13 aรฑos, Roberta ha realizado mรกs de 500 mediaciones multilingรผes.

Roberta es una formadora experimentada en mediaciรณn, habiendo impartido cursos de formaciรณn para Waage e.V. en los รบltimos aรฑos como parte de su equipo de formadores. Tambiรฉn ofrece formaciรณn a trabajadores sociales para otros proveedores de formaciรณn. Por su experiencia y compromiso, Robeta es ponente habitual en conferencias y seminarios sobre la familia en toda Alemania. La especialidad de Roberta es la voz del niรฑo en la mediaciรณn (consulta directa con los niรฑos), la mediaciรณn intercultural y la mediaciรณn en casos muy escalados.ย 

En este contexto, Roberta ha publicado dos libros en los รบltimos dos aรฑos titulados “ยกDejen de discutir! y “ยกMamรก… Papรก… Funciona!“. Estos libros pretenden dar herramientas a niรฑos, padres y expertos para que les resulte mรกs fรกcil abordar los temas relacionados con los conflictos parentales.ย 

En Italia y Alemania ya se han vendido varios miles de libros de Roberta.

Franziska Haas

Franziska Haas

Mediadora Familiar, Redactora Publicitaria, Traductora y Formadora

Franziska Haas

Franziska Haas es mediadora familiar, redactora publicitaria, traductora y formadora. De raรญces bรกvaro-vascas por parte de sus padres, Franziska se siente como hecha a medida para mediar entre culturas y perspectivas diferentes.

Franziska es diplomada en Comunicaciรณn en Contextos Sociales y Econรณmicos por la Universidad de las Artes de Berlรญn y se formรณ como mediadora en el Instituto de Mediaciรณn Transformativa de Mรบnich con el Dr. Gattus Hรถsl en 2015. Su gran interรฉs por la mediaciรณn intercultural debido a sus propias raรญces y crianza biculturales la llevรณ a especializarse mรกs adelante en el campo de la mediaciรณn familiar internacional tras completar la formaciรณn en Mediaciรณn Familiar Transfronteriza (CBFM) de MiKK en Berlรญn en 2021. De 2018 a 2022, Franziska fue miembro de la junta de MediationsZentrale Mรผnchen e.V., donde apoyรณ una serie de iniciativas destinadas a promover aรบn mรกs la mediaciรณn a nivel regional y a tratar de establecer la mediaciรณn en la sociedad.

Como mediadora, Franziska se centra en la mediaciรณn familiar, incluida la mediaciรณn en las escuelas y la mediaciรณn intercultural con un elemento transfronterizo espaรฑol. Tambiรฉn imparte regularmente talleres y sesiones de intervisiรณn para profesores. Ademรกs de eso, Franziska se estรก formando actualmente para obtener el tรญtulo de terapeuta de salud mental.

ยฟQuรฉ nos motiva? ยฟQuรฉ nos conmueve? ยฟCรณmo llegamos a ser lo que somos? Como experta en comunicaciรณn, lleva mรกs de 20 aรฑos haciรฉndose estas preguntas a nivel profesional. En su trabajo como mediadora con familias y en escuelas, se ve a sรญ misma como traductora y conciliadora entre diferentes personas y sus actitudes, mentalidades y formas de pensar, y busca una amplia variedad de respuestas a estas preguntas conmovedoras.

Ademรกs de sus dos lenguas maternas, el alemรกn y el espaรฑol, Franziska domina el inglรฉs, el italiano y el francรฉs.

Contacto: hallo@franziska-haas.de

 

Formadores Invitados

Drs. Lilian van Wesemael-Smit

Drs. Lilian van Wesemael-Smit

Mediadora, Formadora, Coach

Drs. Lilian van Wesemael-Smit

La Doctora Lilian van Wesemael-Smit es una mediadora, formadora y coach desde el aรฑo 2000 Y ha formado la compaรฑรญa Seagale en la cual trabaja como mediadora independiente. Estรก especializada en casos de familia y divorcio y posee amplio conocimiento sobre la situaciรณn y la voz de los menores. Ha impartido formaciรณn sobre esta materia en Espaรฑa, Italia, Alemania y la Repรบblica Checa. Por su anterior trabajo de desarrollo en รfrica y Amรฉrica Latina, tiene amplia experiencia en cuestiones interculturales. El actual campo de trabajo de Lillian tambiรฉn se centra en el รกmbito transfronterizo. Desde 2009, es mediadora transfronteriza certificada por CIKO y desde 2011 por EU-NIM.

Ademรกs, varios Tribunales la han nombrado abogada del menor de uno o mรกs menores en casos en que existe un conflicto de intereses entre los padres sobre el menor.ย  El tribunal quiere estar informado sobre la voz y los intereses del menor o menores por el abogado del menor.

Segรบn su experiencia, muchos niรฑos se ven afectados por los conflictos entre los padres. Los profesionales que guรญan los padres durante el divorcio puedan procurar que la situaciรณn no se agravada.

A veces la mediaciรณn no es una opciรณn para los padres. En estos casos el divorcio colaborativo en lo cual dos abogados y el coach trabajan juntos como un equipo es una opciรณn. El papel del coach es regular adecuadamente el nivel emocional y formular el plan parental con el objetivo que los niรฑos puedan disfrutar de lo mejor de cada progenitor. Ademรกs, el coach guรญa el proceso para llegar a un acuerdo entre los partes. Lillian ha trabajado con varios equipos y ha podido completar una gran variedad de divorcios colaborativos a satisfacciรณn de los partes.ย Vea tambiรฉn www.seagale.nl

Susana Borges Gomes

Susana Borges Gomes

Psicoterapeuta Infantil y Adolescente, Profesora en el Instituto de Formaciรณn Psicoterapรฉutica AVM

Susana Borges Gomes

Susana Borges Gomes estudiรณ Ciencias de la Educaciรณn y estudios de medios de comunicaciรณn en Friburgo. Posteriormente, se formรณ como psicoterapeuta infantil y adolescente en la Academia de Psicoterapia e Investigaciรณn Intervencionista de la Universidad de Potsdam. Desde 2011 hasta 2018, trabajรณ en la Clรญnica de Salud Mental | Hospital St. Joseph, centrada en trastornos del apego y del desarrollo. Desde 2018, trabaja en una prรกctica psicoterapรฉutica ambulatoria. Ademรกs, desde 2021 trabaja como profesora en el instituto de formaciรณn psicoterapรฉutica AVM. Contacto: info@psychoterapie-gomes.de

Konstanze Welz

Konstanze Welz

Consultora Intercultural, Mediadora MiKK, Coach en Recuperaciรณn de Traumas

Konstanze Welz

Konstanze Welz le pone voz a los conflictos familiares desde su propia experiencia. Construir puentes entre diferentes culturas siempre ha sido el corazรณn de su trabajo. Durante casi dos dรฉcadas, como gestora de proyectos en la industria cinematogrรกfica alemana, viajรณ entre Alemania y Asia para unir talento creativo y fuerzas econรณmicas de estas partes del mundo. Nacida en una familia alemana-india y criada en Alemania, India y Estados Unidos, aprendiรณ a navegar entre diferentes culturas desde temprana edad. En 2018, comenzรณ su propio negocio como consultora intercultural. Querรญa combinar su experiencia profesional en la interculturalidad con su experiencia personal para apoyar a individuos y familias que luchan con las diferencias culturales. โ€œCuando conocรญ a MiKK, supe que mi trabajo se habรญa vuelto aรบn mรกs personal. Fui secuestrada a India cuando era niรฑa pequeรฑa y regresรฉ a Alemania mรกs de dos aรฑos despuรฉs. Experimentรฉ todo el dolor emocional que esto causa en un niรฑo y en toda la familia. Ahora trabajo como mediadora en MiKK y actualmente me estoy formando para ser coach de recuperaciรณn de traumasโ€. Contacto: welz@crossculturalconsult.de

Ponentes Invitados

Francisco Javier Forcada Miranda

Francisco Javier Forcada Miranda

Magistrado, Juez de enlace de la Conferencia de la Haya en Espaรฑa y Letrado CGPJ

Juez Francisco Javier Forcada Miranda

El juez Francisco Javier Forcada Miranda es un distinguido profesional del derecho con una amplia experiencia en los sistemas judiciales nacionales e internacionales. Nacido el 26 de enero de 1961, ha servido como Juez y Magistrado en Espaรฑa desde 1988 con รบltimo destino en la Corte de Apelaciones en Madrid desde 2014 hasta 2024. El juez Forcada posee un Doctorado en Derecho (PhD), por el cual recibiรณ un Premio Extraordinario. Desde 2017, es Jefe de Secciรณn en el Servicio de Relaciones Internacionales del Consejo General del Poder Judicial de Espaรฑa.

Sus contribuciones al derecho internacional son notables, incluyendo su rol como representante espaรฑol en la Red Internacional de Jueces de La Haya desde 2009 y su reciente participaciรณn en el Comitรฉ Directivo sobre los Derechos del Niรฑo (CDENF) del Consejo de Europa como miembro de la delegaciรณn espaรฑola (desde octubre de 2023). Tambiรฉn ha servido como asesor jurรญdico en el Ministerio de Justicia de Espaรฑa (2012 โ€“ 2017) y fue un participante clave en las negociaciones en el Consejo sobre el Reglamento Bruselas II ter.

El juez Forcada es experto en Derecho Aragonรฉs y Derecho de la Uniรณn Europea, con formaciรณn especializada en Derecho de familia y Derechos Humanos. Ha sido miembro de varios grupos y comitรฉs influyentes, y es punto de contacto en IberRed, en la Red Judicial Europea y en la Red Europea de Consejos de Justicia. Su experiencia internacional incluye programas de intercambio judicial en Finlandia, Perรบ y el Reino Unido, asรญ como su participaciรณn en el Programa Internacional de Liderazgo para Visitantes del Departamento de Estado de los EE.UU.

Fluido en inglรฉs (C1) y francรฉs (B2), el juez Forcada es tambiรฉn un prolรญfico autor y director de seminarios, contribuyendo significativamente al campo de la formaciรณn judicial y la cooperaciรณn legal internacional.

Dr Joanna Gutzeit

Dr Joanna Gutzeit

Jueza de enlace de la Conferencia de la Haya en Alemania

Dr. Joanna Gutzeit

Dr. Joanna Guttzeit, jueza, se graduรณ en la Facultad de Derecho de la Universidad Europea Viadrina en Frankfurt (Oder), Alemania y en la Universidad Adam-Mickiewicz en Poznaล„, Polonia. Obtuvo su doctorado en Derecho de la Universidad Karl-Ruprecht en Heidelberg, Alemania. Despuรฉs de trabajar como jueza en Colonia durante varios aรฑos, fue asignada temporalmente de 2015 a 2017 al Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo. Actualmente, la Dra. Guttzeit trabaja en el Juzgado de Familia de Pankow/WeiรŸensee en Berlรญn, donde se encarga de los procedimientos relacionados con casos internacionales (secuestro de menores, pensiones, etc.). Tambiรฉn es jueza de enlace en la Red Internacional de La Haya de Jueces y la Red Judicial Europea en Asuntos Civiles y Comerciales.

Rosalรญa Fernรกndez Alaya

Rosalรญa Fernรกndez Alaya

Magistrada, Vicepresidenta de Relaciones Internacionales GEMME Espaรฑa

Rosalรญa Fernรกndez Alaya

Magistrada de la Audiencia Provincial de Las Palmas, secciรณn especializada en Derecho de Familia. Vicepresidenta de Relaciones Internacionales de GEMME Espaรฑa. Presidenta europea de GEMME durante dos mandatos (2020-2024)

Juez desde 1987 y primera mujer electa en Espaรฑa como miembro de un Tribunal Superior de Justicia (1989). Trayectoria profesional centrada en Derechos Humanos, Derecho de Familia y Mediaciรณn.

Experta designada por el Consejo General del Poder Judicial (Espaรฑa) para la actualizaciรณn de las Guรญas para la prรกctica de la mediaciรณn intrajudicial en el รกmbito del derecho de familia. Experta universitaria en Derecho de Familia. Diplomada en Mediaciรณn y soluciรณn de conflictos, en Psicologรญa clรญnica aplicada a la niรฑez y la adolescencia, asรญ como en Habilidades Directivas, Formaciรณn de formadores y Formadora en entornos virtuales de aprendizaje, entre otras competencias. Ha realizado estancias formativas en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Estrasburgo), el Tribunal de Justicia de la Uniรณn Europea (Luxemburgo) y la Escuela judicial alemana (Wustrau), y ha participado en programas de cooperaciรณn jurisdiccional civil organizados por la Red Europea de Formaciรณn Judicial en los Tribunales de Instancia de Sofia (Bulgaria) y en la Cour dโ€™Appel dโ€™Aix en Provence (Francia). Observadora experta ante la Conferencia de La Haya (HCCH), en representaciรณn de la Asociaciรณn Internacional de Juristas de Familia (AIJUDEFA) en la 5ยช reuniรณn de la Comisiรณn Especial sobre el funcionamiento prรกctico del Convenio sobre adopciรณn internacional de 1993 (julio 2022) Miembro del Claustro Acadรฉmico Docente del Instituto Iberoamericano de Altos Estudios Judiciales, del Consejo de redacciรณn de la revista jurรญdica SEPIN familia y del Comitรฉ Asesor Internacional de la Revista Iberoamericana de Justicia Terapรฉutica. Compagina su labor judicial con numerosas colaboraciones docentes ante mรบltiples instituciones nacionales e internacionales (Argentina, Bulgaria, Chile, Costa Rica, Ecuador, Francia, Israel, Italia, Jordania, Marruecos, Mรฉxico, Polonia, Repรบblica Dominicana, Uruguay) y publicaciones en revistas jurรญdicas especializadas asรญ como en obras colectivas. Codirectora de cuatro Congresos Internacionales sobre mediaciรณn y del programa radiofรณnico โ€œHablando se entiende la genteโ€ durante dos temporadas.

Colabora habitualmente con la Consejerรญa de Educaciรณn del Gobierno de Canarias en programas relacionados con la mediaciรณn y con el bienestar de los niรฑos, niรฑas y adolescentes.

Su labor en el รกmbito del derecho de familia ha sido reconocida con la distinciรณn โ€œAmiga de la AEAFAโ€, y en el campo de la mediaciรณn con el premio Barakah (Cรกmara de Valladolid) en รกmbito europeo, Medalla al mรฉrito profesional (Escuela y Diario de Mediaciรณn) y โ€œAd Honoremโ€ CUEMYC.

Laura Martรญnez-Mora

Laura Martรญnez-Mora

Secretaria (Abogada) en la Oficina Permanente de la HCCH y co-responsable del Equipo de Derecho de Familia

Laura Martรญnez-Mora

Laura Martรญnez-Moraย es Secretaria (Jurista) en la Oficina Permanente de la HCCH y co-responsable del Equipo de Derecho de Familia. En particular, estรก a cargo del trabajo en relaciรณn al Convenio de Adopciรณn de 1993 y al proyecto legislativo sobre Filiaciรณn / Gestaciรณn Subrogada. Tambiรฉn estรก involucrada en el trabajo sobre el Convenio de Sustracciรณn de Niรฑos de 1980 y el Convenio sobre Protecciรณn de Niรฑos de 1996. Dicho trabajo incluye servicios pos-Convenciรณn (por ejemplo, reuniones de Comisiones Especiales para examinar el funcionamiento de los citados Convenios, Grupos de Expertos y Grupos de Trabajo, seminarios y talleres; redacciรณn de documentos de trabajo, guรญas de buenas prรกcticas, cuestionarios, fichas de informaciรณn, etc) y asesorรญa jurรญdica, capacitaciรณn y formaciรณn de profesionales en distintos paรญses en รfrica, Amรฉrica, Asia y Europa (en particular a travรฉs del Programa de Asistencia Tรฉcnica para la Adopciรณn).

Anteriormente, Laura trabajรณ para el Servicio Social Internacional en Suiza, UNICEF en Chile, la Comisiรณn Europea y el Consejo de Europa. Obtuvo su licenciatura en Derecho por la Universidad de Valencia (Espaรฑa), un Mรกster en Derecho Internacional (LL.M) con especializaciรณn en derechos del niรฑo y derecho de familia comparado por la Universidad de Londres (Reino Unido), y un Diploma en Protecciรณn de la Infancia y Justicia Juvenil por la Universidad Diego Portales en Santiago (Chile).

Ana Criado Inchauspรฉ

Ana Criado Inchauspรฉ

Mediadora, Abogada de Familia, Gestiรณn, Anรกlisis y Resoluciรณn de Conflictos, Coordinadora Parental, Coach Personal, Directora y formadora en cursos de mediaciรณn

Ana Criado Inchauspรฉ

Experta en “Mediaciรณn, รกmbitos de actuaciรณn y tรฉcnicas aplicadas en resoluciรณn de conflictos”. Universidad Complutense de Madrid, con Menciรณn de Excelencia en 2005.

Propietaria de su propio despacho de mediaciรณn en las รกreas de Familia, Familia Internacional, Empresa Familiar, Civil y Vecinal desde 2010.

Fundadora y representante de mediaciรณn de ASIME (Asociaciรณn de Profesionales contra la Sustracciรณn Internacional de Menores).

Mediadora de la red internacional Cross Borders Family Mediators desde 2012. Colaboradora habitual con Reunite – International Child Abduction Centre en el Reino Unido y MIKK – International Mediation Centre en Alemania.

Docente en mediaciรณn familiar en el รกmbito de la sustracciรณn de menores en: Universidad Complutense, Universidad Carlos III, Universidad Autรณnoma, Universidad de Alicante, Universidad Francisco de Vitoria, Ilustre Colegio de la Abogacรญa de Vizcaya, Centro de Mediaciรณn Intrajudicial de Murcia, Academia de Derecho Europeo y Escuela Diplomรกtica de Espaรฑa.

Presidenta y miembro fundadora de la Asociaciรณn Madrileรฑa de Mediadores (2005-2023) y de la Asociaciรณn Mediaciรณn Consciente desde 2019.

Autora de “Mamรก y papรก se separan”. Coordinadora del anuario de familia de la Editorial Tirant lo Blanch desde 2020.

Ischtar Khalaf-Newsome

Ischtar Khalaf-Newsome

Jefa de Servicios de Asesoramiento y Co-CEO de MiKK e.V. Mediadora Familiar Transfronteriza, Abogada de Familia y Formadora

Ischtar Khalaf-Newsome

Ischtar Khalaf-Newsome es Jefa de Servicios de Asesoramiento y Co-CEO de MiKK e.V. – Centro Internacional de Mediaciรณn para Conflictos Familiares y Sustracciรณn Internacional de Menores en Berlรญn. Es mediadora familiar transfronteriza (CBFM), abogada de familia y formadora. Antes de unirse a MiKK en 2014, ejerciรณ el derecho de familia en el bufete londinense Dawson Cornwell, especializรกndose en derecho de familia internacional y casos de sustracciรณn de menores. Antes de eso, Ischtar fue gerente de casos en la ONG Reunite International en Londres, dedicada a la sustracciรณn de menores. Completรณ sus estudios de Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad BPP en Londres. Tiene un Mรกster (MA) en Estudios del Cercano y Medio Oriente, รrabe y Derecho Islรกmico (SOAS, Universidad de Londres) y un MA en Alemรกn, Inglรฉs y Formaciรณn de Profesores por la Freie Universitรคt (FU, Berlรญn). Ischtar se cualificรณ como mediadora con la Family Mediators Association (FMA, Londres) y con Inmedio (Multi-Track Peace Mediation, Berlรญn). Se formรณ en Mediaciรณn Inclusiva de Niรฑos (FMA). Es formadora principal de CBFM para MiKK (Berlรญn, Singapur) y ha concebido e impartido diversos talleres/formaciones en este campo (por ejemplo, para la Academia de Derecho Europeo, ERA, la Red Europea de Formaciรณn Judicial, EJTN). Ha co-desarrollado e implementado proyectos cofinanciados por la UE para MiKK (AMICABLE, LEPCA II, Voice) y proyectos cofinanciados por el Ministerio de Justicia de Alemania. Ha participado en un panel de expertos y presentado en el Parlamento de la UE, el Comitรฉ de Asuntos Jurรญdicos, y en el Grupo de Trabajo de Malta de la Conferencia de La Haya sobre elย  Derecho Internacional Privado (HCCH). Ischtar es coeditora de la obra “Cross-border Family Mediation. International Parental Child Abduction, Custody and Access Cases” (Paul, Kiesewetter, Khalaf-Newsome; 3ยช ediciรณn actualizada y ampliada, Wolfgang Metzner Publishing, octubre 2023), en la que coescribiรณ el capรญtulo sobre Mediaciรณn en paรญses musulmanes no pertenecientes al Convenio de La Haya y sobre Formaciรณn en CBFM. Es autora del capรญtulo sobre mediaciรณn familiar transfronteriza en el “Research Handbook on International Child Abduction. 1980 Hague Convention.” Edward Elgar Family Law Series. (Freeman & Taylor eds., Edward Elgar Publishing, junio 2023) y ha publicado artรญculos en varias revistas, como The Family Law Journal, Spektrum der Mediation y Die (Wirtschafts)Mediation. Contacto: ischtar.newsome@mikk-ev.org

Magdalena Jaล„czuk

Magdalena Jaล„czuk

Co-CEO de MiKK e.V., Mediadora Familiar Transfronteriza, Administraciรณn y Ciencias Sociales (M.A.) y Formadora

Magdalena Jaล„czuk

Magdalena Jaล„czuk es Co-CEO de MiKK e.V., Centro Internacional de Mediaciรณn para Conflictos Familiares y Sustracciรณn de Menores. Formada como mediadora y mediadora transfronteriza, se graduรณ en administraciรณn por la Facultad de Administraciรณn y Ciencias Sociales de la Universidad Tecnolรณgica de Varsovia (MA). Durante sus estudios, se centrรณ en proyectos financiados por la UE y la cooperaciรณn polaco-alemana, asรญ como en los arreglos organizativos internacionales en pequeรฑas y medianas empresas. Tambiรฉn participรณ en un intercambio estudiantil dentro del programa ERASMUS en la Universidad Europea Viadrina en Frankfurt (Oder). Trabaja en MiKK desde 2014, donde inicialmente fue asesora, asistente ejecutiva y asistente del consejo de administraciรณn, y desde 2019, como co-directora gerente, es responsable de los aspectos financieros y organizativos del trabajo de la asociaciรณn, asรญ como de los recursos humanos. Ha participado en varios proyectos de la UE implementados por MiKK en diferentes etapas, desde la planificaciรณn hasta la implementaciรณn (LEPCA II, iCare), y ha sido en gran medida responsable de la planificaciรณn y preparaciรณn del plan financiero y la implementaciรณn del proyecto de la UE AMICABLE desarrollado por MiKK, en el que participaron socios de cuatro paรญses de la UE. Ademรกs, asesora a los padres que se ponen en contacto con MiKK sobre mediaciรณn transfronteriza en su lengua materna polaca, asรญ como en alemรกn e inglรฉs. Durante muchos aรฑos, ha estado activa en el proyecto de mediaciรณn binacional polaco-alemรกn de MiKK, incluyendo la organizaciรณn del Simposio de Mediaciรณn Polaco-Alemรกn de 2017 en Varsovia, que fue รญntegramente financiado por el Ministerio Federal de Justicia y el Ministerio de Justicia de Polonia. Da conferencias y talleres como parte de varios proyectos polaco-alemanes, asรญ como en conferencias nacionales e internacionales de mediaciรณn. Contacto: magdalena.janczuk@mikk-ev.org

Mercedes Iglesias Plaza

Mercedes Iglesias Plaza

Traductora e Intรฉrprete

Mercedes Iglesias Plaza

Mercedes Iglesias Plaza es graduada en Traducciรณn e Interpretaciรณn por la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla y cuenta con un Mรกster en Traducciรณn de Software y Productos Multimedia por la Universidad Internacional Menรฉndez Pelayo.

ย Desde 2017 ha estado trabajando como gerente y traductora en un bufete de abogados especializado en Derecho de familia tanto alemรกn como internacional y casos de sustracciรณn internacional de menores. Gracias a su dominio del alemรกn, inglรฉs y espaรฑol ha podido tramitar numerosos casos con clientes internacionales.

ย Durante sus estudios, realizรณ estadรญas en Mรบnich y Estados Unidos, asรญ como diversos cursos en Irlanda e Inglaterra para perfeccionar sus competencias lingรผรญsticas y culturales. Desde 2015 reside en Leipzig, Alemania, ciudad donde ha trabajado tambiรฉn como docente de espaรฑol como lengua extranjera y donde coordina proyectos culturales para mujeres migrantes. Ademรกs estรก cursando actualmente el grado de Derecho en la Universidad Nacional de Educaciรณn a Distancia.

Translate ยป